Proceso Creativo de la casa de Bernarda Alba MT. Cómo decidí hacer Bernarda Alba. Parte I
![]() |
Mayo 2015 |
Año 2015, mes de Febrero. Me encuentro con una propuesta interesante por parte de una persona que dedica a la comunicación y a la gestión de cultura de nuestro país, y que llamaré AP.
La propuesta es hacer de uno de mis productos un empuje a nivel comercial.
Tras aproximadamente dos meses de reuniones con AP una vez a la semana, recibo asesoramiento sobre mi trabajo, sobre el potencial de mi trabajo, y sobre el posible futuro y gestión de mi trabajo.

Junto con AP, organizo y empaqueto lo que soy y lo que hago.
En otro mes de trabajo, tenemos claro por lo que apostar, y es por la escena, el trabajo de escena que una la danza, la música y el teatro.
AP me presenta datos por los cuales se debe incluir el teatro en mis creaciones de una manera más presente, y por esa línea de trabajo empezamos a crear. Empiezo a tomar clases de canto y voz, y a enfocarme en el Teatro.
Desde hacía tiempo, Federico García Lorca había llamado a mi puerta, y en concreto La Casa de Bernarda Alba, sus mujeres.

Estos dos componentes, hacen que pongamos el ojo en crear La Casa de Bernarda Alba, teatro y flamenco.
Y aquí comienza un proceso creativo, lleno de rosas y espinas, que os voy a ir contando, pues ha sido un proceso que creo que merece ser contado, por dos razones:
- Una para que el trabajo creativo que he tenido se entienda mejor,
- Otra para que las personas que me puedan leer tengan tan claro como yo, que lo que Lorca nos deja en sus palabras, además de bellas sonoridades, son miles de mensajes y misterios maravillosos para la comprensión de nosotros mismos nuestra relación con los demás, para que quizá algún día exista la cordialidad entre los seres humanos, hombres y mujeres, pobres y ricos, individuos y sociedad, etc.
Seguir leyendo parte II
Comentarios
Publicar un comentario